Vacunación en personas de grupos de riesgo
30 de octubre a 11 de dicembre de 2023 (NUEVA FECHA)

Información docente
Información adicional
Información detallada
Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.
Profesionales asistenciales vinculados con la vacunación en grupos de riesgo, preferentemente de medicina de familia, pediatría, enfermería (grado/DUE), epidemiología, farmacia y las especialidades médicas de: medicina preventiva, reumatología, cardiología, oncología, neumología, inmunología, nefrología y hematoncológica y cualquier otra especialidad donde se atiendan pacientes con este perfil.
• Tener contrato en vigor en el SAS.
• Disponer de informe favorable de su centro sanitario.
Optimizar y actualizar los conocimientos y el manejo correcto de las vacunaciones de las personas con patologías o situaciones de riesgo.
El curso es de modalidad teórico práctica en entorno virtual, de 35 horas, organizándose en Unidades Didácticas que se desarrollan mediante la lectura de contenidos, visionado de videos, intercambio de conocimientos y realización de actividades de aprendizaje o ejercicios de evaluación.
El equipo docente abordará de forma sintética los componentes principales de los contenidos de enseñanza-aprendizaje utilizando para ello material didáctico elaborado (Contenidos) y recursos complementarios.
Además, promocionará la reflexión sobre algunos conceptos clave y facilitará actuaciones de prevención e intervención basados en la evidencia científica y en base a la presentación de una serie de casos desde un enfoque eminentemente práctico.
El alumnado deberá realizar comentarios y valoraciones sobre los contenidos de las UD en el Foro reflexionando sobre éstos desde la perspectiva de su experiencia profesional; principalmente orientada a analizar las mejoras a introducir en su actividad profesional.
Además, tendrá que realizar análisis de casos clínicos, cuya resolución tendrán que subir al campus virtual y tendrán que participar en el foro, principalmente orientado a ofrecer claves respecto al abordaje/resolución de los casos propuestos.
Sistema de evaluación: Para la superación del curso será necesario haber realizado y entregado las tareas en el campus en el plazo establecido y haber superado todas las actividades obligatorias del Curso.
Más Información sobre cursos URM 2023: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/
Nuestro profesorado

Isabel Ruiz Pérez
DocenteCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados


Prescripción Independiente



Formación de formadores en la Estrategia de Uso adecuado de las benzodiacepinas en el SAS


Dotar de herramientas a los equipos multidisciplinares de atención primaria para impartir sesiones formativas que favorezca la implementación del programa Benzostopjuntos en los centros de salud de referencia


Protocolo de seguimiento farmacológico individualizado en pacientes con anticoagulación oral


Curso de formación en vacunas (ANDAVAC)


Formación en vacunas de todos los perfiles profesionales sanitarios de Andalucía

Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Anticoagulación oral



Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Diabetes


Conocer los términos del documento: “Seguimiento Protocolizado del Tratamiento Farmacológico en DIABETES”
Identificar las directrices del servicio Andaluz de Salud relacionadas con el uso racional del medicamento (URM).
Analizar las evidencias disponibles sobre las recomendaciones de uso del plan terapéutico de la diabetes encaminadas a conseguir los objetivos de control establecidos a nivel internacional.
Capacitar a las enfermeras participantes en el manejo de los grupos farmacológicos (Antidiabéticos orales/Insulina) indicados y regulados al amparo del decreto.
Motivar a los profesionales para el desarrollo de actividades educativas regladas tanto en grupo como individualizadas encaminadas a este fin.

Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Hipertensión



Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Sedación paliativa


En este curso abordaremos el manejo de la sedación paliativa en el marco del decreto por el que se define la actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la prestación farmaceútica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Máster de Formación Permanente en Salud Pública y Gestión Sanitaria


La edición 39 del Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la EASP mantiene como principal objetivo impulsar la formación en salud pública y gestión de servicios de salud, favoreciendo la capacitación de profesionales en este campo. La combinación del programa con el Máster de excelencia Europubhealth permite al alumnado de este máster la posibilidad de compartir y conocer muy diversas culturas, que sin duda se traducen en el desarrollo de competencias que posibilitan dar un enfoque mucho más intercultural y multidisciplinar a diferentes situaciones, tanto personales como profesionales. Tener la posibilidad de conocer más de cerca los sistemas sanitarios de otros países y la forma en que se abordan los problemas según las diferentes procedencias y experiencias de los participantes es, sin duda, uno de los aspectos más enriquecedores del máster. Los contenidos específicos, los métodos de análisis y las técnicas e instrumentos de trabajo se enmarcan en una visión global de la salud pública y de los sistemas sanitarios, lo que ayudará al profesional no sólo a dar respuesta a las cuestiones que se presenten en su trabajo diario, sino también a desarrollar estrategias de cambio para responder más eficazmente a las necesidades de salud de la población. Junto a este enfoque global, el diseño del curso permite una profundización específica en aspectos concretos de la salud pública y la gestión de servicios, según las preferencias y líneas de desarrollo profesional de cada participante.