Catálogo
Consulta nuestro catálogo de cursos y actividades.
Se muestran 16 cursos/actividades


Prescripción Independiente



Formación de formadores en la Estrategia de Uso adecuado de las benzodiacepinas en el SAS


Dotar de herramientas a los equipos multidisciplinares de atención primaria para impartir sesiones formativas que favorezca la implementación del programa Benzostopjuntos en los centros de salud de referencia


Protocolo de seguimiento farmacológico individualizado en pacientes con anticoagulación oral


Curso de formación en vacunas (ANDAVAC)


Formación en vacunas de todos los perfiles profesionales sanitarios de Andalucía

Máster de Formación Permanente en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias

Valorar y liderar los procesos de cambio e innovación en las organizaciones sanitarias, en entornos cada vez más inciertos y cambiantes, a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales

Diploma de Especialización en "Desarrollo Directivo en el Sector Salud"

El Programa de Desarrollo directivo busca fortalecer las competencias vinculadas a las cinco dimensiones esenciales que se integran en el rol del directivo de la salud.
¿Qué base busca reforzar?
• Liderazgo transformacional
• Desarrollo de equipos de trabajo participativos y comprometidos en un clima de confianza
• Gestión del cambio
• Fomento de la innovación
• Impulso de la comunicación y gestión de las relaciones
• Desarrollo profesional y desarrollo profesional continuo.
• Conducta ética y conciencia social.
Para ellos trabajaremos el desarrollo de competencias específicas relacionadas con:
• Planificación estratégica
• Gestión asistencial y dirección participativa
• Gestión económica
• Gestión de recursos humanos
• Dinámica organizacional y gobernanza.
• Gestión de la información
• Salud digital
• Experiencia del paciente
• Marketing

Máster de Formación Permanente en Salud Pública y Gestión Sanitaria


La edición 39 del Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la EASP mantiene como principal objetivo impulsar la formación en salud pública y gestión de servicios de salud, favoreciendo la capacitación de profesionales en este campo. La combinación del programa con el Máster de excelencia Europubhealth permite al alumnado de este máster la posibilidad de compartir y conocer muy diversas culturas, que sin duda se traducen en el desarrollo de competencias que posibilitan dar un enfoque mucho más intercultural y multidisciplinar a diferentes situaciones, tanto personales como profesionales. Tener la posibilidad de conocer más de cerca los sistemas sanitarios de otros países y la forma en que se abordan los problemas según las diferentes procedencias y experiencias de los participantes es, sin duda, uno de los aspectos más enriquecedores del máster. Los contenidos específicos, los métodos de análisis y las técnicas e instrumentos de trabajo se enmarcan en una visión global de la salud pública y de los sistemas sanitarios, lo que ayudará al profesional no sólo a dar respuesta a las cuestiones que se presenten en su trabajo diario, sino también a desarrollar estrategias de cambio para responder más eficazmente a las necesidades de salud de la población. Junto a este enfoque global, el diseño del curso permite una profundización específica en aspectos concretos de la salud pública y la gestión de servicios, según las preferencias y líneas de desarrollo profesional de cada participante.

Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Anticoagulación oral



Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Diabetes


Conocer los términos del documento: “Seguimiento Protocolizado del Tratamiento Farmacológico en DIABETES”
Identificar las directrices del servicio Andaluz de Salud relacionadas con el uso racional del medicamento (URM).
Analizar las evidencias disponibles sobre las recomendaciones de uso del plan terapéutico de la diabetes encaminadas a conseguir los objetivos de control establecidos a nivel internacional.
Capacitar a las enfermeras participantes en el manejo de los grupos farmacológicos (Antidiabéticos orales/Insulina) indicados y regulados al amparo del decreto.
Motivar a los profesionales para el desarrollo de actividades educativas regladas tanto en grupo como individualizadas encaminadas a este fin.

Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Hipertensión



Protocolo asistencial del Servicio Andaluz de Salud para el seguimiento por enfermeras de medicamentos sujetos a prescripción médica: Sedación paliativa


En este curso abordaremos el manejo de la sedación paliativa en el marco del decreto por el que se define la actuación de las enfermeras y los enfermeros en el ámbito de la prestación farmaceútica del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Manejo diagnóstico y terapéutico de las cefaleas


Mejorar las competencias diagnósticas y terapéuticas en el manejo de las cefaleas.
Ciencia de datos en el ámbito sanitario

El presente curso tiene como objetivo introducir a los participantes en el manejo de algunas de las principales técnicas de la Ciencia de Datos

Vacunación en personas de grupos de riesgo

Optimizar y actualizar los conocimientos y el manejo correcto de las vacunaciones de las personas con patologías o situaciones de riesgo.

Diploma Universitario de Especialización en Epidemiología e Investigación Clínica


Mejorar las competencias en el ámbito de la investigación, dotando a los participantes de las herramientas metodológicas, cuantitativas y cualitativas, para gestar y llevar a buen término proyectos de investigación clínica, epidemiológica y de resultados en salud. El alumno será capaz de diseñar y llevar a buen término proyectos de investigación vinculados a su trayectoria clínica asistencial o de gestión y realizar los análisis estadísticos adecuados para la consecución de los objetivos

Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria


El Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria para profesionales directivos, cargos intermedios o con el interés de serlo se desarrolla con el objetivo de ampliar y reforzar conocimientos, así como mejorar las habilidades de gestión en centros o servicios sanitarios para para afrontar la variabilidad y complejidad del entorno sanitario actual.
Complementariamente se pretende generar un entorno que permita reforzar la interacción y el trabajo cooperativo entre los profesionales dedicados a la gestión sanitaria.