La Promoción de Salud en el lugar de trabajo
25 de octubre a 11 de diciembre de 2023
Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Información adicional
Información detallada
Curso integrado en el programa de Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT)
Para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SAS y Consejería de Salud y Consumo) es requisito tener el contrato en vigor y disponer del informe favorable del centro de pertenencia.
Nota: plazas limitadas (50)
Capacitar a los y las profesionales para el desarrollo e implantación de los diferentes programas y actividades de promoción de la salud, dentro de la Estrategia de Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT).
Al finalizar este curso-taller, los/as asistentes serán capaces de:
- Conocer la estrategia de la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT) de la Junta de Andalucía, así como los recursos desarrollados por la Junta de Andalucía para apoyar la implantación de actividades de PSLT.
- Reconocer las funciones de los/as técnicos/as de Promoción de la Salud en el desarrollo de las estrategia PSLT así como las posibilidades de generar sinergias con otras estrategias y programas.
- Adquirir los conocimientos claves para el desarrollo de los diferentes programas y actividades de promoción de la salud en el lugar de trabajo con especial atención a las relacionadas con entornos saludables, promoción de la alimentación y la actividad física saludable, el abordaje del tabaquismo y el bienestar emocional.
- Manejar el sistema de registro PSLT en relación al registro de información del programa y la obtención de estadísticas, conocer la web de PSLT, los espacios de trabajo de la Red de Centros para la PSLT y el modelo de BBPP en PSLT.
Unidad didáctica 1: Introducción a la Promoción de la Salud en el Trabajo. La Estrategia en Andalucía.
Unidad didáctica 2: Entorno de trabajo. Intervenciones y ayuda para un entorno de trabajo saludable
Unidad didáctica 3: Programa de promoción de salud en el trabajo dirigido a la intervención en tabaquismo
Unidad didáctica 4: Promoción de la alimentación equilibrada y la actividad física en el lugar de trabajo
Unidad didáctica 5: Intervención para mejorar el bienestar emocional: Talleres BELT
Unidad didáctica 6: Herramientas para la puesta en marcha de un programa de PSLT. Sistema de registro, página web y espacio de trabajo de la Red de Centros para la PSLT e Andalucía
Unidad didáctica 7: Trabajo Final
Metodología docente participativa, intercalando aportes teóricos con participación y exposición de experiencias y/o reflexiones por parte de los discentes y docente a través del campus virtual de la EASP. Habrá foros de debate, análisis de casos, casos prácticos, etc.
Se establece una temporalización del curso, adaptada a la actividad de cada unidad, teniendo en cuenta que las unidades estarán disponibles en la fecha de inicio, pero no se cerrarán hasta la fecha de finalización del curso.
Evaluación del aprendizaje
El equipo docente realizará una evaluación global del aprovechamiento del curso teniendo en cuenta criterios como:
- Realización de las actividades de aprendizaje que se vayan proponiendo en el Campus.
- El ejercicio Final a través del campus virtual.
- Participación en los espacios de comunicación del campus virtual (foros, chat).
Evaluación de la docencia.
Para la evaluación de la satisfacción se tendrá en cuenta:
Cuestionario de satisfacción del curso donde se pregunta por el grado de satisfacción con diferentes componentes del curso.
Nuestro profesorado

Silvia María Toro Cárdenas
TécnicaCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados


Prescripción Independiente



Formación de formadores en la Estrategia de Uso adecuado de las benzodiacepinas en el SAS


Dotar de herramientas a los equipos multidisciplinares de atención primaria para impartir sesiones formativas que favorezca la implementación del programa Benzostopjuntos en los centros de salud de referencia

Vacunación en personas de grupos de riesgo

Optimizar y actualizar los conocimientos y el manejo correcto de las vacunaciones de las personas con patologías o situaciones de riesgo.

Máster de Formación Permanente en Enfermería de Práctica Avanzada

Al finalizar el Máster, el alumnado será capaz de desarrollar el rol profesional de Enfermera de Práctica avanzada con el despliegue de las competencias y habilidades abordadas en el área de capacitación específica seleccionada, con un alto grado de autonomía profesional y práctica independiente, y competencias en investigación, formación, ejercicio profesional y de gestión.