Comunicación aplicada al ámbito de la donación y trasplantes
12 de febrero a 6 de mayo de 2024

Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Acreditación
Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.
Información adicional
Información detallada
Este curso avanzado está dirigido a: Coordinadores de trasplantes intrahospitalarios, profesionales de las coordinaciones autonómicas de trasplantes, profesionales de la ONT.
Criterios de selección de alumnos/as: Distribución equitativa territorial, orden de inscripción, grado de responsabilidad en la comunicación dentro de su organización.
Nº de plazas 25
Inscripción gratuita
Una vez realizada la selección se notificará desde la secretaría de la EASP el resultado
• Profundizar en la importancia de una buena comunicación institucional en el ámbito de la salud y de la donación y trasplantes.
• Profundizar en el concepto de la comunicación 2.0 y su evolución en los últimos años y qué puede aportar en la implementación de la estrategia autonómica de trasplantes.
• Conocer experiencias de interés y buenas prácticas de comunicación en donación y trasplantes.
• Aprender a planificar la comunicación de las coordinaciones autonómicas de trasplantes –diseñar un Plan Social Media-.
• Conocer las claves para diseñar un protocolo de crisis de comunicación.
• Aprender las claves para la planificación del trabajo diario en redes sociales.
• Conocer la importancia de la evaluación, así como algunas herramientas de monitorización y seguimiento.
• Mejorar las competencias y habilidades para hablar en público y dirigirse a los medios de comunicación tradicionales: radio, prensa y televisión.
COMUNICACIÓN EN DONACIÓN Y TRASPLANTES
• Introducción: una buena comunicación en salud en general, y en donación y trasplantes en particular.
• Introducción a la comunicación 2.0 y su evolución.
• Plan de trabajo y campus virtual.
NUEVAS HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN. USOS, LENGUAJES, ESTILOS Y TENDENCIAS.
• Salud 2.0, ¿dónde estamos?
• Experiencias inspiradoras de comunicación.
• Análisis de situación de partida y análisis de competencia
LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA
1. La estrategia de comunicación y el plan social media como herramienta.
2. Definición de objetivos y públicos objetivos de una coordinación de trasplantes.
3. Conociendo otras estrategias: el hospital Reina Sofía como un caso de éxito.
EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA. DISEÑANDO ACCIONES DE COMUNICACIÓN
• Gestión de redes sociales de más uso.
• Diseñando acciones para cada canal de comunicación.
• La planificación como herramienta de trabajo.
GESTIÓN DE CRISIS
• Comunicar en situaciones de crisis.
• Claves para gestionar situaciones de crisis en general, y crisis 2.0
• Ejemplos de crisis: ¿y en el ámbito de la donación y trasplantes?
• Protocolo de crisis: algunos ejemplos.
SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN.
1. Herramientas para realizar el seguimiento de la actividad de un proyecto o institución en las redes sociales
2. Informes de impacto de la actividad desarrollada en redes sociales.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
•Claves para trabajar con los medios de comunicación
•Claves para estar ante un micro y una cámara – o participación videoconferencias-.
• Consejos para participar en encuentros virtuales.
La participación del alumnado y el intercambio de información, recursos, opiniones, etc. será clave para la asimilación de contenidos. Se realizarán ejercicios prácticos en cada uno de los módulos.
NOTA IMPORTANTE: Para la realización del curso es imprescindible que cada participante disponga de un ordenador, conexión a Internet y una cuenta de gmail.
Nuestro profesorado

Amelia Martín Barato
Responsable del proceso de FormaciónCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados

Donación de órganos y tejidos para profesionales de urgencias
- Concienciar a los profesionales de los servicios de urgencias de su papel fundamental en el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos.

Máster de Formación Permanente en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias

Valorar y liderar los procesos de cambio e innovación en las organizaciones sanitarias, en entornos cada vez más inciertos y cambiantes, a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales

Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud
El Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo busca fortalecer las competencias vinculadas a las cinco dimensiones esenciales que se integran en el rol del directivo de la salud.
- Fortalecer competencias para la dirección y gestión de organizaciones sanitarias en entornos de complejidad reforzando la visión estratégica de la Organización.
- Progresar en el análisis de problemas, propuesta de soluciones, fomento en la toma de decisiones considerando los retos futuros.
- Adquirir y compartir el conocimiento a partir de las buenas prácticas existentes en la Organización.
- Impulsar un liderazgo facilitador a nivel estratégico y a nivel de los equipos de trabajo.
- Fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de redes profesionales que permitan compartir información y encontrar oportunidades organizativas.

Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria

El Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria se desarrolla con el objetivo de ampliar y reforzar conocimientos, así como mejorar las habilidades de gestión en centros o servicios sanitarios para afrontar la variabilidad y complejidad del entorno sanitario actual. Complementariamente se pretende generar un entorno que permita reforzar la interacción y el trabajo cooperativo entre los profesionales dedicados a la gestión sanitaria

Diploma Universitario de Especialización en Calidad y Seguridad del Paciente en Instituciones Sanitarias

El objetivo general de este curso es proporcionar formación especializada en calidad y seguridad del paciente de los servicios sanitarios. Aborda en profundidad los conceptos, métodos, herramientas y estrategias para la mejora de la calidad y seguridad del paciente en los servicios sanitarios. Los participantes desarrollarán un trabajo práctico orientado a la mejora de la calidad en su ámbito de trabajo.

Microcredencial Universitaria en Habilidades de comunicación para la mejora de la atención a las personas y al bienestar

Profundizar en la comunicación como herramienta que favorece una mejor atención a las personas en el ámbito social y de la salud, y reforzar las habilidades blandas “soft kills” en las personas que cuidan o atienden a otras personas.

Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión
El principal objetivo es mejorar la cualificación profesional y fortalecer las competencias específicas de quienes desempeñan su labor en los distintos ámbitos relacionados con la salud (especialidades médicas y en ciencias de la salud). Asimismo, se busca fomentar la investigación biomédica, especialmente en el entorno sanitario, con el propósito de ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía, poniendo un énfasis especial en la atención a los pacientes y el apoyo a sus familias.