Actualización de competencias para profesionales de enfermería en la atención a personas mayores en centros residenciales
23 de septiembre a 16 de diciembre de 2025

Información docente
Acreditación
Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.
Información adicional
Información detallada
El acelerado envejecimiento de la población en Andalucía, impulsado por la mayor esperanza de vida, impone una carga económico-financiera y de organización de recursos a los sistemas social y sanitario, por una mayor demanda de servicios mantenida en el tiempo. Las enfermedades crónicas se han convertido en las principales causas de muerte, tras años de atención, padecimiento y discapacidad, y representan el mayor porcentaje de los gastos de la atención médica. A estas situaciones se suma el aumento progresivo de fragilidad y deterioro cognitivo, asociados al envejecimiento poblacional.
En este contexto, la atención residencial a las personas mayores se ha planteado como una alternativa a las necesidades de cuidado y apoyo en las rutinas cotidianas. En Andalucía, existen 648 residencias para personas mayores y aproximadamente 44,842 plazas residenciales. De estas plazas, el 62% son de financiación pública y el 38% de financiación privada. La heterogeneidad en la atención sanitaria y social en centros residenciales que reciben las personas mayores en los centros residenciales ha llevado al Servicio Andaluz de Salud a plantear la necesidad de actualizar las competencias profesionales del personal de enfermería que pueden favorecer la aplicación de los procesos asistenciales bajo el enfoque de la atención centrada en la persona.
Profesionales de enfermería de los centros residenciales de personas mayores de Andalucía, profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria referentes de centros residenciales de personas mayores y Enfermeras Gestoras de Casos del Servicio Andaluz de Salud.
Para profesionales del SAS
- Tener contrato en vigor en el SSPA.
- Disponer de informe favorable de su centro sanitario.
Profesionales de centros residenciales: desarrollar su labor en centros residenciales de mayores de Andalucía.
Actualizar las competencias profesionales de enfermería en el abordaje integral de la salud de la persona mayor que vive en un centro residencial.
Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:
- Aplicar la Valoración Integral Exhaustiva (VIE) y elaborar Planes de Atención Personalizados (PAP) para personas mayores, actualizando sus conocimientos en herramientas y criterios clínicos de valoración geriátrica.
- Identificar y abordar el dolor crónico no oncológico en personas mayores mediante estrategias de valoración y respuesta adecuadas desde la práctica enfermera.
- Promover estilos de vida saludables y el envejecimiento activo, incorporando estrategias de prevención y promoción de la salud específicas para personas mayores.
- Actualizar sus conocimientos sobre la vacunación en personas mayores, especialmente en contextos de residencia, garantizando una práctica enfermera basada en la evidencia.
- Detectar y manejar la disfagia, la desnutrición y las alteraciones nutricionales más frecuentes en personas mayores institucionalizadas, incluyendo el uso de nutrición enteral y el abordaje integral de la anemia y dislipemias.
- Prevenir e intervenir en situaciones de fragilidad y riesgo de caídas, mediante estrategias de detección precoz y cuidados específicos adaptados a la persona mayor.
- Detectar la necesidad y proponer la optimización del uso de medicamentos en entornos residenciales, promoviendo la eficiencia farmacéutica y una actuación enfermera segura ante la polimedicación.
- Proporcionar cuidados integrales a personas con demencia, incluyendo medidas para la prevención y retirada de contenciones físicas y farmacológicas.
- Planificar la intervención enfermera ante enfermedades crónicas prevalentes en personas mayores, como EPOC, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, incontinencia urinaria y el ictus, favoreciendo la continuidad asistencial.
- Implementar cuidados enfermeros adaptados a problemas de salud de alta prevalencia, incluyendo manejo de ostomías, úlceras por presión y heridas crónicas.
- Planificar la intervención enfermera en cuidados paliativos no oncológicos y en el final de la vida con enfoque humanizado, respetando la autonomía y dignidad de las personas mayores.
- Aplicar medidas de vigilancia epidemiológica y control de infecciones, incluyendo la gestión de enfermedades de declaración obligatoria (EDOs), alertas de Salud Pública, y la actuación ante microorganismos multirresistentes y COVID-19 en residencias.
Módulo 1. Valoración
- Valoración Integral Exhaustiva (VIE) y Plan de Atención Personalizado (PAP)
- Actualización en VIE-PAP
- Valoración y respuesta al dolor crónico no oncológico
Módulo 2. Vida saludable / Vacunación
- Vida saludable y envejecimiento activo
- Vacunación en personas mayores que viven en centros residenciales
Módulo 3. Nutrición
- Abordaje de la disfagia y la desnutrición en personas mayores que viven en centros residenciales
- Anemias, dislipemias y nutrición enteral
- Estrategias y cuidados para personas mayores con anemia
Módulo 4. Fragilidad
- Prevención e intervención en fragilidad y caídas
Módulo 5. Medicación
- Eficiencia y calidad de la farmacia en centros residenciales
- Actuación enfermera frente a la polimedicación
Módulo 6. Demencia
- Abordaje enfermero en la atención a personas con demencia
- Prevención y retirada de contenciones
Módulo 7. Enfermedades crónicas
- Atención a personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- Atención a personas mayores con incontinencia en centros residenciales
- Abordaje de la insuficiencia renal crónica
- Atención a personas mayores con insuficiencia cardíaca en centros residenciales
- Abordaje de la insuficiencia cardíaca congestiva
- Continuidad asistencial en el ICTUS
Módulo 8. Cuidados enfermeros
- Guías FASE para la para la atención a problemas de salud de alta prevalencia en los centros residenciales de personas
- Cuidado y manejo de personas ostomizadas
- Abordaje de las úlceras por presión y heridas crónicas
- Cronicidad en atención domiciliaria y alianzas con el entorno residencial
- Cuidados transicionales
- Material ortoprotésico y pruebas diagnósticas
Módulo 9. Final de vida
- Cuidados paliativos no oncológicos en personas mayores que viven en centros residenciales
- Cuidados paliativos y final de vida
Módulo 10, Vigilancia epidemiológica
- Vigilancia, gestión de casos EDOs y alertas de Salud Pública en centros residenciales de personas mayores
- Infecciones por microorganismos multirresistentes y COVID-19 en centros residenciales de personas mayores
Equipo docente y tutores:
Pablo García Cubillana | Ma. Carmen Gil García | Magdalena Cuevas Fernández-Gallego |
Martha Bernal Sánchez-Arjona | Leopoldo Palacios Gómez | Maribel Tamayo Velázquez |
Antonio Díez de los Ríos Carrasco | Magdalena Cuevas Fernández Gallego | Begoña García-Navarro |
Susana Padín López | Luis Miguel Pérez Belmonte | Reyes Aparicio Santos |
Higinio Flores Tirado | Concepción Cruzado Álvarez | Nicola Larouso |
Susana Rodríguez Gómez | Soledad Pérez Sánchez | Ma. Ángeles Fernández Gómez |
Juan Carlos Morilla Herrera | Maria Dolores Camuñez Gomez | Ma. Victoria Llamas Martínez |
Carolina López Álvarez | Ana Belén Moya Suárez | Ma. Auxiliadora Vergara Díaz |
Daniel Palma Morgado | Marta Aranda Gallardo | Rocío Fernández Urrusuno |
Eva Cuartero Rodríguez | Margarita Enríquez de Luna Rodríguez | Yolanda ortega López |
Esperanza Naveros Sánchez | Ana Carmen Montesinos | Nuria López Ruiz |
Sistema de Evaluación:
Para obtener el certificado, el alumnado deberá completar al menos 8 de los 10 módulos, superando el test de conocimientos al final de cada módulo con una nota mínima de 7 en cada test.
La evaluación de la satisfacción con la docencia, se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).
Nuestro profesorado

Sandra Arlette Pinzón Pulido
ProfesoraCurriculum Profesor/a