Mediación intercultural en el ámbito sanitario
Sevilla, 27 de mayo y 10 de junio de 2025
Información docente
Acreditación
Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.
Información adicional
Información detallada
La atención sanitaria en entornos cada vez más diversos culturalmente presenta desafíos significativos para el personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). La diversidad cultural puede influir en la comunicación, la comprensión de síntomas, la adherencia a tratamientos y los resultados en salud. En este contexto, la mediación intercultural emerge como un recurso fundamental para facilitar la comunicación efectiva y la comprensión mutua entre profesionales y pacientes de origen cultural diverso. Su papel es fundamental para superar barreras lingüísticas y culturales, fomentar la confianza y la empatía, y garantizar que se proporciona una atención sanitaria adecuada y culturalmente sensible.
El curso se enmarca en la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025 y se justifica por la creciente diversidad cultural en la atención sanitaria, la importancia de la comunicación efectiva, el acceso equitativo a la atención y la evidencia científica que respalda la eficacia de la mediación intercultural en el ámbito sanitario. Está coordinado por la Red Isir, Red de Migración y Salud, gestionada desde la EASP junto a la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de una actividad financiada con fondos para el Reasentamiento y reubicación de refugiados (S0671).
Profesionales del Servicio Andaluz de Salud que trabajen en Andalucía seleccionados en base a su adecuación al objetivo del Curso:
- Personal sanitario y socio-sanitario de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Urgencias
- Personal administrativo de Atención a la Ciudadanía
Para la selección de participantes serán requisitos imprescindibles:
- ser profesional en activo del Servicio Andaluz de Salud,
- disponer de informe favorable del centro de pertenencia,
- tener formación básica en el ámbito de la salud de las personas migrantes.
Además, se valorará ser de origen migrante y/o disponer de competencias lingüísticas y culturales de los lugares de origen de las personas migrantes que residen en Andalucía.
La distribución de plazas tendrá en cuenta la representación de todas las provincias.
Introducir la mediación intercultural en la atención sanitaria del Servicio Andaluz de Salud como herramienta que permite mejorar la atención sanitaria en contextos de diversidad cultural.
- Promover la práctica profesional reflexiva en la interacción con personas migrantes en el ámbito de la atención sanitaria.
- Proporcionar herramientas que permitan mejorar la interlocución con pacientes migrantes en el ámbito de la asistencia sanitaria.
- Mejorar las competencias comunicativas que faciliten la comprensión de la información sanitaria.
- Mejorar el abordaje de situaciones complejas que se producen en la interacción con pacientes migrantes y sus familiares.
Los contenidos que se van a abordar en esta formación son:
UNIDAD 1. Competencias profesionales para una atención sensible a la diversidad
UNIDAD 2. Recursos para mejorar la atención sanitaria en contextos de diversidad cultural
UNIDAD 3. Práctica de la mediación en el contexto sanitario
El curso se desarrolla en modalidad presencial con apoyo del campus virtual EASP, que servirá de repositorio de materiales.
El equipo docente está conformado por profesionales de la EASP y profesionales con amplia trayectoria en mediación intercultural.
Tanto las actividades como el contenido de este curso se abordan mediante un enfoque pedagógico experiencial. Como técnicas docentes a utilizar se incluye el análisis crítico de vídeos, presentaciones y documentos (material procedente de trabajos de investigación y de intervención desarrollados sobre el tema), análisis de casos y simulaciones en servicios sanitarios. Se fomentará el debate argumentado, donde la participación y exposición de ideas y experiencias del alumnado será el elemento central.
Los contenidos teóricos básicos de cada unidad didáctica se trabajarán a partir de documentos preparados por el equipo docente.
El curso seguirá la siguiente secuencia básica:
- Asistencia a las sesiones presenciales.
- Desarrollo de las actividades propuestas (cumplimentación de test de conocimientos, lectura crítica de documentos, visionado y análisis de vídeos y casos, simulaciones, etc.)
- Acceso a información adicional, para quienes deseen profundizar en los contenidos, en el campus.
Lugar de Celebración: SEVILLA
Sede por determinar
El sistema de evaluación se compone de:
Evaluación de la participación:
La asistencia a las sesiones presenciales será obligatoria.
La participación en las actividades será registrada a través de rúbricas específicas
Evaluación del aprendizaje:
Para la obtención del certificado será imprescindible:
- Asistir a las dos sesiones presenciales y participar en las actividades de aprendizaje propuestas por el equipo docente en el aula;
- Realizar y superar un trabajo “Mapeo de recursos en mi entorno
- Cumplimentar un test de conocimientos previo al inicio del curso y al final del mismo, y contestar de manera correcta al menos al 60% de las preguntas del test final.
Evaluación de la docencia:
Cada participante evaluará diferentes dimensiones de la calidad de la docencia a través del cuestionario disponible en el aula virtual.
Nuestro profesorado

Olga Leralta Piñán
TécnicaCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados


Prescripción Independiente

Atención farmacéutica en centros sociosanitarios
Definir las competencias que debe tener el farmacéutico de atención primaria para poder llevar a cabo un modelo de asistencia y gestión farmacéutica en los centros sociosanitarios, centrado en la persona, que garantice la seguridad del paciente, mejore su calidad de vida y sus resultados en salud.
Incorporación de la perspectiva de género en proyectos I+D+I en salud. Cuándo y cómo
El curso pretende motivar y capacitar a los participantes para el inicio y desarrollo de proyectos de investigación con perspectiva de género a partir de los problemas planteados en su práctica diaria.

XX Máster Universitario Erasmus Mundus en Excelencia en Salud Pública. Europubhealth+ "título oficial UGR"

Proporcionar a los estudiantes competencias básicas de salud pública para que sean capaces de proponer, planificar, implementar y evaluar políticas e intervenciones culturalmente apropiadas y basadas en evidencia para la mejora efectiva de la salud de la población en contextos internacionales, nacionales y locales, basadas en las Funciones Esenciales de la Salud Pública.