ESTA WEB ESTÁ EN FASE DE PRUEBAS. ESTO ES UN MONTAJE PILOTO DEL CONTENIDO

Abordaje integral de la diabetes tipo 2

24 de septiembre a 24 de octubre de 2024

Abordaje integral de la diabetes tipo 2

24 de septiembre a 24 de octubre de 2024 Virtual Salud Pública

Adquirir los conocimientos y habilidades para la selección, indicación y manejo de los fármacos utilizados en el control glucémico de la Diabetes tipo 2, con criterios de uso adecuado del medicamento.

Coordinación:
María Asunción Martínez Brocca | Bárbara Marmesat Rodas | Guadalupe Carmona López
Abordaje integral de la diabetes tipo 2

Este curso está fuera de plazo de preinscripción

Información docente

21 horas

Acreditación

Solicitada acreditación ACSA

Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.

Información adicional

Código
111705
Plazo inscripción
05-09-2024
Modalidad
Virtual
Fecha prevista:
24 de septiembre a 24 de octubre de 2024

Información detallada

Este curso se enmarca en el Plan de formación puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales. Las diferentes actividades formativas, han sido coordinadas desde el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, y desarrolladas en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales y representantes de las sociedades científicas referentes en los diferentes contenidos, con el apoyo de la EASP.

La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es un proceso crónico que afecta a gran número de personas y conlleva un enorme impacto social y sanitario. La modificación de hábitos de vida es la piedra angular de la DM2 ya que mejora el control glucémico, la sensibilidad a la insulina, disminuye los requerimientos de ésta, enlentece la progresión de la enfermedad y es útil en el abordaje de los factores de riesgo cardiovascular. Por otro lado, es necesario que la toma de decisiones clínicas individualizadas respecto a la prescripción de un fármaco concreto de una misma familia se base en la evidencia disponible, la consideración de factores personales y preferencias del paciente, indicaciones reflejadas en las fichas técnicas y coste asociado. Estos aspectos junto con herramientas necesarias se trasladan en este curso dirigido a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 

Profesionales de Medicina y Farmacia de Atención Primaria y Hospitalaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

  • Tener contrato en vigor en el SSPA.
  • Disponer de informe favorable de su centro sanitario.

 

Adquirir los conocimientos y habilidades para la selección, indicación y manejo de los fármacos utilizados en el control glucémico de la Diabetes tipo 2, con criterios de uso adecuado del medicamento.

El participante al finalizar el curso debe ser capaz de:

  • Identificar recomendaciones generales para el manejo terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2.
  • Examinar el manejo terapéutico en el paciente frágil con diabetes mellitus tipo 2.
  • Analizar la evidencia científica que sustenta las nuevas indicaciones de fármacos para el control glucémico de la Diabetes tipo 2.
  • Seleccionar, con criterios de uso adecuado del medicamento, los fármacos para el tratamiento de la Diabetes tipo 2 en cada uno de los escalones de intensificación del control metabólico.
  • Identificar las contraindicaciones y efectos adversos más frecuentes de los fármacos para el tratamiento de la Diabetes tipo 2.
  • Establecer la educación terapéutica como herramienta indispensable para la consecución de objetivos de control y requerida en todo proceso de intensificación.
  • Desarrollar estrategias de adherencia terapéutica para los pacientes de debut y pacientes en seguimiento.
  • Identificar las características de vulnerabilidad en las que el control estricto de la glucemia supone un riesgo elevado de complicaciones (caídas, hipoglucemias, hospitalizaciones y muerte).
  • Examinar la revisión periódica, compartida y sistemática del tratamiento de DM2 en pacientes frágiles y la desintensificación de tratamientos y controles como un ejercicio básico de buena práctica clínica.
  • Analizar la metodología de la deprescripción de fármacos y disminución de los controles para llegar a un objetivo individualizado y compartido.

 

  • Estilos de vida saludable en Diabetes tipo 2.
  • Manejo terapéutico en el paciente frágil.
  • Algoritmo de selección de los fármacos indicados para el control glucémico de la Diabetes tipo 2.
  • Grupos terapéuticos: Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2). Agonistas    del       receptor de GLP-1 (arGLP1). Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP4).
  • Insulinización: indicación, selección y titulación.
  • Educación terapéutica en diabetes.
  • Estrategias para la mejora de la adherencia terapéutica.
  • Estrategias para la mejora de la atención al paciente crónico complejo: desintensificación.
Metodología on-line, con contenidos teóricos y casos prácticos orientados al autoaprendizaje.

Evaluación de la docencia. Se valorará la satisfacción con la actividad formativa, la utilidad percibida y diferentes dimensiones del diseño, ejecución y coordinación del programa, a través de un cuestionario estandarizado y validado que se administra on-line al finalizar el curso.

Evaluación del aprendizaje: La evaluación del aprendizaje se realizará a partir de la valoración de los casos y test de cada unidad didáctica. La obtención por parte del alumnado del certificado con aprovechamiento requiere la realización y en su caso superación de los cuestionarios propuestos.

Equipo docente: 

Marisa Amaya Baro, Nuria Aresté Fosalba, Ana Cabrerizo Carvajal, José Carlos Fernández García, Carlos Fernández Oropesa, Rafael Palomares Ortega, María Asunción Martínez Brocca

 

Más Información sobre cursos URM 2024: https://www.easp.es/estrategia-formativa-urm/

Nuestro profesorado

Image Description
1,533 reviews
23,912 students
29 courses

Curriculum Profesor/a

Valoración del curso

Cursos relacionados

Image Description
Virtual Autoaprendizaje Autoaprendizaje

Prescripción Independiente

Edición 2025. Abierto todo el año
Salud Pública
Plazo: 15-12-2025
|
3 horas

Image Description
Virtual

Atención farmacéutica en centros sociosanitarios

28 de mayo a 3 de julio de 2025. Sesiones síncronas obligatorias: 12 y 26 de junio
Salud Pública
Plazo: 18-05-2025
|
21 horas

Definir las competencias que debe tener el farmacéutico de atención primaria para poder llevar a cabo un modelo de asistencia y gestión farmacéutica  en los centros sociosanitarios, centrado en la persona, que garantice la seguridad del paciente, mejore su calidad de vida y sus resultados en salud.

Image Description
Virtual

Uso adecuado de opioides en dolor crónico

29 de mayo a 4 de julio de 2025
Salud Pública
Plazo: 18-05-2025
|
21 horas

Facilitar las competencias necesarias para identificar pacientes con dolor crónico no oncológico susceptibles de iniciar tratamiento con opioides. Conocer los criterios de seguimiento y detección de pacientes a riesgo, candidatos a deprescripción de opioides. Conocer los procedimientos de deprescripción segura de opioides.

Image Description
Virtual

Incorporación de la perspectiva de género en proyectos I+D+I en salud. Cuándo y cómo

50,00 €
12 a 26 de junio de 2025
Salud Pública
Plazo: 29-05-2025
|
10 horas

El curso pretende motivar y capacitar a los participantes para el inicio y desarrollo de proyectos de investigación con perspectiva de género a partir de los problemas planteados en su práctica diaria.