Genética Clínica Práctica
26 de mayo a 4 de julio de 2025

Este curso está fuera de plazo de preinscripción
Información docente
Acreditación
Si la actividad formativa es multidisciplinar podrá limitarse la acreditación a una parte del alumnado, si así se concluye en la evaluación efectuada por la ACSA.
Información adicional
Información detallada
Profesionales médicos de Atención Primaria y Facultativos de Atención Hospitalaria (Medicina, Bioquímica, Biología, Farmacia y Química) con interés en adquirir habilidades y conocimientos en el ámbito de la Genética Clínica del ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Requisitos de admisión:
Adecuación del perfil al que se dirige el curso
Profesional con contrato en vigor en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y en activo durante todo el tiempo de desarrollo del curso.
Informe favorable del centro de pertenencia.
Requisitos técnicos:
Conocimientos y habilidades básicas de manejo de las TIC (acceso y navegación por Internet).
Conexión a Internet y disponibilidad para realizar todas las actividades en entorno virtual del curso.
El objetivo principal del curso es dotar a los Facultativos dedicados a la asistencia clínica, de los conocimientos y herramientas básicas existentes en el ámbito de la Genética, con el fin de que puedan valorar adecuadamente la información para la indicación e interpretación de pruebas de diagnóstico genético, consiguiendo así, un más adecuado asesoramiento y orientación de sus pacientes, y una mejora en las competencias de interacción con las Unidades y Laboratorios de Genética.
Módulo 1. Bases biológicas. En este módulo queremos introducir conceptos generales para conocer las bases biológicas y los mecanismos de herencia y transmisión de la información genética necesarios para poder comprender los aspectos esenciales relacionados con la Genética Clínica.
Contenidos:
1.1. Bases genéticas de la herencia humana (Dra. María Luz Bellido Díaz, Granada)
1.2. Mecanismos de variabilidad genética (Dras. Pilar Carrasco Salas y Ana María Serrano Mira, Huelva)
1.3. Patrones de herencia (Dra. M Mar del Águila García, Granada)
Contenidos:
Contenidos:
3.1. Estudio Genético de cáncer Mama y Ovario
3.2. Estudio Genético de cáncer Colorrectal
3.3. Genética reproductiva
3.4. Fuentes de información y consulta
3.5. Casos prácticos
El curso es de modalidad teórico práctica en entorno virtual, de 20 horas, organizándose en Unidades Didácticas que se desarrollan mediante la lectura de contenidos, visionado de videos, intercambio de conocimientos y realización de actividades de aprendizaje o ejercicios de evaluación.
El equipo docente abordará de forma sintética los componentes principales de los contenidos de enseñanza-aprendizaje utilizando para ello material didáctico elaborado (Contenidos) y recursos complementarios.
Además, promocionará la reflexión sobre algunos conceptos clave y facilitará actuaciones de prevención e intervención basados en la evidencia científica y en base a la presentación de una serie de casos desde un enfoque eminentemente práctico.
El alumnado deberá realizar comentarios y valoraciones sobre los contenidos de las UD en el Foro reflexionando sobre éstos desde la perspectiva de su experiencia profesional; principalmente orientada a analizar las mejoras a introducir en su actividad profesional.
Además, tendrá que realizar análisis de casos clínicos, cuya resolución tendrán que subir al campus virtual y tendrán que participar en el foro, principalmente orientado a ofrecer claves respecto al abordaje/resolución de los casos propuestos.
El sistema de evaluación se compone de:
1.- Evaluación de la satisfacción: se llevará a cabo a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad Docente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (instrumento aplicado de manera obligatoria tras la finalización de cualquier actividad formativa en la institución).
2.- Evaluación del aprendizaje: Test de respuesta múltiple (aprobado 70% de aciertos tras dos intentos).
Nuestro profesorado

María José Sánchez Pérez
Responsable de Consultoría e Investigación. Directora del Registro de Cáncer de GranadaCurriculum Profesor/a
Cursos relacionados

Búsqueda e Implementación de Evidencias en Cuidados
Desarrollar competencias del conjunto de participantes para la búsqueda de evidencias en cuidados y su aplicación a la práctica clínica.

Diploma Universitario de Especialización en Calidad y Seguridad del Paciente en Instituciones Sanitarias

El objetivo general de este curso es proporcionar formación especializada en calidad y seguridad del paciente de los servicios sanitarios. Aborda en profundidad los conceptos, métodos, herramientas y estrategias para la mejora de la calidad y seguridad del paciente en los servicios sanitarios. Los participantes desarrollarán un trabajo práctico orientado a la mejora de la calidad en su ámbito de trabajo.

Microcredencial Universitaria en Habilidades de comunicación para la mejora de la atención a las personas y al bienestar

Profundizar en la comunicación como herramienta que favorece una mejor atención a las personas en el ámbito social y de la salud, y reforzar las habilidades blandas “soft kills” en las personas que cuidan o atienden a otras personas.

Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión
El principal objetivo es mejorar la cualificación profesional y fortalecer las competencias específicas de quienes desempeñan su labor en los distintos ámbitos relacionados con la salud (especialidades médicas y en ciencias de la salud). Asimismo, se busca fomentar la investigación biomédica, especialmente en el entorno sanitario, con el propósito de ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía, poniendo un énfasis especial en la atención a los pacientes y el apoyo a sus familias.